Descripción
La batería Pylontech US5000 es un sistema de almacenamiento de energía basado en tecnología de iones de litio (LFP – Fosfato de Hierro y Litio), diseñado para optimizar el rendimiento de instalaciones solares fotovoltaicas. Es ideal tanto para sistemas conectados a la red como para instalaciones independientes en zonas remotas. Su diseño modular y tecnología avanzada proporcionan una solución eficiente, segura y escalable, permitiendo un mayor aprovechamiento del autoconsumo y mayor independencia energética.
Características principales:
- Capacidad de almacenamiento: 4800Wh.
- Voltaje nominal: 48V.
- Larga vida útil: Más de 6000 ciclos al 95% de profundidad de descarga (DoD) a 25 °C, con una duración de hasta 15 años.
- Diseño modular: Facilita la ampliación según las necesidades del sistema.
- Amplia compatibilidad: Compatible con múltiples inversores fotovoltaicos de 48V.
- Dimensiones compactas y peso ligero: 442 mm x 420 mm x 161 mm y 40 kg, lo que permite una instalación sencilla.
- Mantenimiento mínimo: Su diseño requiere poca intervención, reduciendo costos y esfuerzo.
Beneficios clave:
Seguridad avanzada:
- Celdas LFP con aislamiento que mejoran la estabilidad térmica y química.
- Sistema de gestión de baterías (BMS) integrado, que protege contra sobretemperatura, sobrecorriente, sobretensión, estado de carga (SoC) y estado de salud (SoH).
Escalabilidad:
- Permite conectar hasta 16 módulos en paralelo sin necesidad de accesorios adicionales.
- Con un LV-HUB, se pueden interconectar hasta 6 grupos de 16 módulos, logrando un sistema de almacenamiento de gran capacidad.
Alta eficiencia:
- Soporta una corriente máxima de carga y descarga de 50A por módulo, ideal para inversores de 5kW o más con múltiples módulos.
Recomendaciones de uso:
- Pequeñas instalaciones: Se recomienda un mínimo de 2 módulos para inversores de 5kW.
- Sistemas de mayor tamaño: Utilizando un LV-HUB, es posible conectar hasta 96 módulos en total.
La batería Pylontech US5000 se distingue por su alto rendimiento, seguridad y versatilidad, convirtiéndose en una excelente opción para maximizar la eficiencia y la autonomía energética en sistemas fotovoltaicos.